domingo, 15 de noviembre de 2009
EpC: el Gobierno es bueno y el empresario es malo

Entrevista al director de la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar
Madrid, 12 de noviembre de 2009. Que las asignaturas de Educación para
Pero no está todo dicho sobre EpC porque
Con motivo de la publicación de este Informe, Profesionales por la Ética ha entrevistado a Antonio Barderas, director de AMEF.
PREGUNTA.- ¿Por qué se han puesto los empresarios madrileños a analizar los libros de EpC?
RESPUESTA.- Resumiendo, porque hay que transmitir a la sociedad que el empresario es el único y verdadero creador de empleos y está demostrado que los países más prósperos son los que tienen mayor libertad de mercado. En definitiva, quisimos comprobar cómo se abordaba el tema de la empresa y la figura del empresario. Las enseñanzas económicas de Educación para la Ciudadanía son, como mínimo, «sorprendentes». La asignatura enseña a denostar la figura del empresario mientras que los manuales encumbran al gobierno. Son las «falacias del desconocimiento».
Es un hecho que se está constantemente transmitiendo a la sociedad una imagen falseada y anacrónica de lo que es una empresa y de lo que son los empresarios. Hay una leyenda social según la cual el empresario es el mismo demonio. La sorpresa ha sido comprobar que en los libros de texto de EpC se explica este falso estereotipo según el cual el empresario es malo y el Estado es bueno y las empresas multinacionales constituyen un ejército de ocupación cuyo propósito es esclavizar a los trabajadores.
PREGUNTA.- ¿Puede poner algún ejemplo?
RESPUESTA.- Hay muchos. Por ejemplo, en el manual de
RESPUESTA.- Se trata fundamentalmente de propagar simplezas basadas en dogmas falsos, como que el empresario sólo busca su propio interés y es egoísta e insolidario mientras el Estado es protector y benefactor. Es decir, en lugar de transmitir conocimientos y potenciar las capacidades de los jóvenes, se les anestesia. Con la disculpa de hacer supuestamente crítica lo que se está haciendo es crear mentes dogmáticas y destruir el espíritu crítico que caracteriza a toda persona verdaderamente ilustrada.
El Informe «Empresas y empresarios en Educación para la Ciudadanía» en el puede descargarse en
http://www.efamiliar.org/files/298.pdf
lunes, 9 de noviembre de 2009
Denuncias ante el Defensor del Pueblo por EpC
Las asociaciones firmantes en el documento adjunto presentan al Defensor del Pueblo de Castilla‐La Mancha una queja sobre la indefensión de los padres frente al adoctrinamiento ideológico de sus hijos a través de Educación para la Ciudadanía.
Después que el Tribunal Supremo sentenciara que la objeción de conciencia debe reducirse a casos extraordinarios y de que no se debe utilizar Educación para la Ciudadanía para adoctrinar, muchos padres han denunciado la indefensión en la que se encuentran frente a libros de texto, programaciones y profesores que hacen caso omiso a la neutralidad ideológica exigida por el Tribunal Supremo. La Consejería de Educación de Castilla‐la Mancha no sólo consiente esta vulneración de derechos fundamentales sino que interviene activamente a través de publicaciones, materiales y cursos para profesores con explícito carácter ideológico.
Ver Anexos a la queja presentada al Defensor del Pueblo.